La cuarta edición del Educast UPV reunió los días 8 y 15 de octubre en el campus UPV Gandia, a profesorado que está utilizando el pódcast como herramienta educativa en el aula.
Con este ya son cuatro los encuentros en los que se ha reflexionado sobre el podcasting como recurso docente e innovador.


Los días 8 y 15 de octubre, tuvo lugar en el Campus UPV Gandia, la 4ª Jornada del Podcasting Educativo, Educast. Estas jornadas nacieron en 2021 fruto de un proyecto de innovación y mejora educativa (PIME) financiado en concurrencia competitiva por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat Politècnica de València.
El objetivo principal era crear un foro para reflexionar sobre el uso de esta tecnología en el día a día en las diferentes asignaturas y compartir las diferentes experiencias que se están llevando a cabo en los distintos niveles educativos.
Esta edición 2024 de Educast UPV, contó una vez más con la colaboración de la la Cátedra de innovación de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Cátedra O-City Territori Valencià, que financia la Diputación de Valencia.
- Contenido
Para esta cuarta edición, se contó en la primera sesión del 8 de octubre con la presentación de María Gutiérrez García, del Observatori de la Ràdio a Catalunya, titulada «Las historias contadas para ser escuchadas: la narrativa sonora«.
Y en la segunda sesión del 15 de octubre, con la «100 años de radio: los inicios del medio radiofónico, impartida por Manuel Fernández-Sande, de la Universidad Complutense de Madrid, y Ángeles Afuera, fundadora del Departamento de Documentación de la Cadena SER.
El equipo organizador del 4º Educast, estuvo integrado por Raúl Terol Bolinches, Juan Manuel Sanchis Rico, José Marín- Roig Ramón, Karla Linares, Sheila Jover, Alejandro Soria, Carles Peris.

El director de Educast, el profesor Raúl Terol, ha destacado que “esta 4a edición la Jornada Educast quiso rendir homenaje a la radio por su 100 aniversario, dando una mirada retrospectiva al medio sonoro desde su nacimiento. Además de esto, cabe destacar el enfoque práctico de la sesión impartida por María Gutiérrez en la que se detallaron los recursos del lenguaje sonoro que se pueden hacer servir con la finalidad de contar buenas historias y de hacer grandes podcast educativos”.
La 4ª Jornada sobre el podcasting educativo, Educast, ha contado con el apoyo del Campus de Gandia de la UPV, el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte (DCADHA), y la Cátedra de innovación y la Cátedra O-City – Territori Valencià.
En la inauguración, José Marín-Roig, director de ambas cátedras, ofreció unas palabras de bienvenida y mostró a los asistentes a la jornada la plataforma O-CITY, a la que se pueden subir contenidos sonoros y geolocalizarlos en una población o en un elemento patrimonial.
Cátedra de Innovación del Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia
