Os queremos comunicar una nueva propuesta muy interesante e innovadora: ¡Escape Web!

La Cátedra de Innovación patrocinará una dinámica novedosa de captación de talento, totalmente on-line, donde un grupo de alumnos y titulados estarán interactuando con el objetivo de resolver un caso ficticio. Todo esto junto con varios Game Masters que amenizarán los 60 minutos que dura la actividad.

Este año, la situación ha obligado a aplazar de nuevo el Foro de Empleo, por este motivo, y con el fin de dar cobertura a las demandas de empleo y prácticas, el Servicio Integrado de Empleo ha creado el evento “EMPLEO MATCH CAMPUS”, en el cual se llevará a cabo un ESCAPE WEB (basado en los conocidos Escape Room), organizado por los Campus de Alcoy y Gandia de la Universitat Politècnica de València.

Los participantes estarán divididos en varias salas por áreas de conocimiento, para que podáis estar en aquellas que más os interesen, incluso ir cambiando de una sala a otra. Las áreas de conocimiento de los Campus serán Turismo y ADE, TIC’s, Ambientales, Comunicación Audiovisual/Comunicación Transmedia, IT, Management/Business, Ingenierías Diseño/Mecánica y el resto de Ingenierías. Varias empresas líderes ya han confirmado su presencia, como son Vickyfoods, Citrosol y Olivanova.

Seguir leyendo «Os queremos comunicar una nueva propuesta muy interesante e innovadora: ¡Escape Web!»

O-City debate junto a la Fundación ONCE sobre ‘Ciudades del futuro: ciudades sostenibles y accesibles’ en Digital Jove 2019

El director de la Cátedra de Innovación del Campus de Gandia de la UPV y project manager del Proyecto Erasmus+ O-City, José Marín Roig, participó este pasado sábado, 11 de mayo, en una mesa de debate con el Departamento de Tecnología Accesible e I+D de la Fundación ONCE con el objetivo de abordar las ‘Ciudades del futuro: ciudades sostenibles y accesibles’ en el marco de la celebración de Digital Jove 2019.

Seguir leyendo «O-City debate junto a la Fundación ONCE sobre ‘Ciudades del futuro: ciudades sostenibles y accesibles’ en Digital Jove 2019»

Presentación del ciber jardín de la Safor en el Campus de Gandia de la UPV

Una de las ciber flores.

Más de 200 alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en la presentación del ciber jardín de la Safor, en el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, este martes 9 de abril a las 10:30 horas. El ciberjardín está formado con las ciber flores que los propios estudiantes han creado y que podrá verse en el Campus de Gandia; después será expuesto en diferentes centros preuniversitarios.

Seguir leyendo «Presentación del ciber jardín de la Safor en el Campus de Gandia de la UPV»

Pepe Marín: «Participar en eventos como el Foro e2 permiten descubrir y ver todo un mundo de oportunidades»

La Feria de la Innovación se celebra anualmente en el Campus de Gandia en el marco del Foro e² de la UPV (Foro de Empleo y Emprendimiento). Constituye un punto de encuentro entre empresas, emprendedores, investigadores, estudiantes y titulados que buscan una oportunidad laboral y una proyección profesional además de ser un espacio para promocionar la innovación, compartir sus ideas y proyectos y foro de networking.
Entrevistamos al director de la Cátedra de Innovación, Pepe Marín, y descubrimos todo lo que hay escondido detrás de esta nueva edición.

Seguir leyendo «Pepe Marín: «Participar en eventos como el Foro e2 permiten descubrir y ver todo un mundo de oportunidades»»

Veintidós profesores de tecnología se forman en el Campus de Gandia para construir flores interactivas

Veintidós profesores de Tecnología de educación, preuniversitaria de centros de la Safor (ESO, Bachiller, Ciclos formativos, academias…) se están formando esta semana en un taller gratuito impulsado desde la Cátedra de Innovación del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València. En el taller, están aprendiendo a realizar flores interactivas o cyber-flores, además de tener a su disposición material didáctico para que puedan trabajarlo con sus estudiantes durante el próximo curso. Seguir leyendo «Veintidós profesores de tecnología se forman en el Campus de Gandia para construir flores interactivas»

El Cyber-jardín de la Safor

El Cyber-jardín de la Safor  es un proyecto colaborativo creado por la Cátedra de innovación del Campus de Gandia y dirigido a los estudiantes de educación secundaria de la Safor. Los objetivos del proyecto son:

  • Incrementar la motivación y la creatividad de los estudiantes de secundaria
  • Facilitar la labor de los profesores de tecnología de educación secundaria
  • Incrementar las vocaciones por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs)
  • Fomentar el trabajo en equipo como medio para construir proyectos complejos
  • Crear sentimiento de comunidad a través de la cooperación entre centros

En este proyecto van a participar centros escolares que imparten educación secundaria, bachiller  y academias privadas orientadas al desarrollo de TICs

Seguir leyendo «El Cyber-jardín de la Safor»

El GTI del Campus de Gandia y el IES Tirant lo Blanc se unen para competir en el Hiperbaric Challenge

Los alumnos del Grado en Tecnologías Interactivas (GTI) del Campus de Gandia de la UPV están participando en el concurso «Hiperbaric Challenge» que tendrá lugar durante el fin de semana del 22-24 de Junio en Burgos.

El Hiperbaric Challenge (HC) presenta un desafío real a jóvenes de 3º y 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior mediante el diseño, construcción y prototipado de un coche de inercia real.  En HC los equipos, orientados por un profesor, desarrollan su talento y capacidad de innovación, potencian el trabajo en equipo, y descubren su vocación científica y tecnológica.

Seguir leyendo «El GTI del Campus de Gandia y el IES Tirant lo Blanc se unen para competir en el Hiperbaric Challenge»

DIES DE LA CREATIVITAT 2017

La Càtedra d’Innovació del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València organitza, per tercer any consecutiu, el DIA DE LA CREATIVITAT en les poblacions que integren la Càtedra. Una activitat oberta i gratuita per a tots els xiquets i xiquetes estudiants de primaria i secundaria en la que es divertiran aprenent amb les activitats organitzades.

Seguir leyendo «DIES DE LA CREATIVITAT 2017»

Bases CampusJump

MOTIVACIÓN

La Cátedra de Innovación del Campus de Gandia tiene como objetivos:

  • Fomentar, estimular y acelerar los procesos de innovación, la actitud innovadora y el intra-emprendedurismo en las empresas que así lo requieran
  • Fomentar, estimular y acelerar los procesos de emprendimiento y la actitud emprendedora en los jóvenes
  • Fomentar la cultura de la innovación y la actitud emprendedora entre los jóvenes pre-universitarios

Para ello, la Cátedra programa una serie de acciones distribuidas durante el curso académico. El objeto de este concurso es estimular la participación en estas acciones de todos los agentes que forman un ecosistema de innovación: universidad, empresa e instituciones. Si bien, el mayor premio que recibirán los participantes será su mejora personal y profesional a través del descubrimiento de la cultura empresarial, el concurso establece un sistema de puntuaciones y premios como incentivos adicionales a la participación.

En total se destina a premios un importe de 4.900€ con cargo a la partida presupuestaria 077702633 541 68300 20140231, Catedra Innovación del Campus de Gandia. El Rector de la Universitat Politècnica de Valencia resolverá el concurso a propuesta de la comisión de seguimiento descrita en estas bases.

DINÁMICA DEL CONCURSO

El concurso consiste en la realización de una serie de actividades que serán premiadas con puntos. Las actividades están relacionadas con la innovación y el emprendimiento y con ellas se busca reunir a una comunidad de participantes que apuestan por la innovación y el emprendimiento como motor de cambio de la economía productiva en el ambito de actuación de la Cátedra de Innovacion del Campus de Gandia. Se establecen cuatro categorías de puntos:

  1. Puntos Participa: Charlas de empresarios, seminarios técnicos con aplicación práctica, cursos sobre competencias emprendedoras, organización y/o asistencia a eventos, propuesta de charlas…
  2. Puntos Comunica: Publicar o comentar en el grupo de LinkedIn “Emprendedores Gandia”, Twittear eventos de la Cátedra, invitar a otra gente a participar en el concurso…
  3. Puntos Emprende: Asignatura Creación de Empresas, ideas de negocio, darse de alta en el Instituto Ideas, presentar una idea en el ForoE, probar productos/servicios desarrollados en la comunidad de la cátedra…
  4. Puntos Innova: Proponer, resolver y tutelar retos/proyectos.

y la categoría Puntos Totales que se obtiene como la suma de las cuatro categorías anteriores.

En el Anexo se enumeran con detalle todas las actividades puntuables, así como las puntuaciones y observaciones de cada actividad.

Dentro del concurso habrá una competición para cada categoría de participantes (Alumnos/Personas Ajenas a la UPV, Personal UPV y Empresas/Instituciones). Los participantes podrán ver su evolución en el concurso en la Webhttp://www.gandia.upv.es/innovacion/campusjump donde podrán visualizar:

  • Los puntos que tienen en cada categoría y los puntos totales.
  • El rango (Beginner, Junior, Senior) y nivel (1,2,3) que tienen, calculado sobre los puntos totales.
  • Los tres rankings de clasificación (Alumnos/Personas Ajenas a la UPV, Personal UPV y Empresas/Instituciones) sobre los puntos totales.
  • La barra de progreso sobre los puntos totales, que indica cuánto falta para alcanzar el rango superior.

DEFINICIONES BÁSICAS

Para la comprensión de estas bases se definen los siguentes conceptos:

  • Innovación: Innovación es la comercialización con éxito de una invención novel (Ken Morse)
    • Disruptiva: Algo totalmente nuevo
    • Incremental: Nuevas funcionalidades, nuevos mercados, optimizaciones, mejores prestaciones.
  • Idea de Negocio: Se refiere a aquellas ideas de caracter innovador sobre las que potencialmente se puede desarrollar un proyecto empresarial.
  • Modelo de Negocio: Estudio previo sobre la viabilidad de un negocio que nace desde una idea innovadora.
  • Emprendedor: Persona o grupo de personas que buscan un modelo de negocio para una idea innovadora, mientras desarrollan una primera versión de su producto/servicio para ser testeada por el mercado.
  • Reto/Proyecto:
      • Propuesta que busca solución a un problema empresarial

    li>

    • Propuesta para añadir un nuevo valor a la empresa
    • Concurso de ideas o trabajos que aporten valor a la empresa
  • “First Adopter”: Persona que prueba por primera vez un producto/servicio recién lanzado al mercado.

PARTICIPANTES

Se establecen tres categorías de participantes en el concurso:

  • 1. Alumnos/Personas Ajenas a la UPV
    • 1. Alumnos de Grado o Máster matriculados en el Campus de Gandia.
    • 2. Personas Ajenas a la UPV: Son titulados en busca de trabajo o gente con inquietudes de la comarca o comarcas colindantes que busca mejorar su curriculum y tienen actitud emprendedora.
  • 2. Personal UPV del Campus de Gandia agrupados en cuatro áreas según los títulos impartidos en el Campus de Gandia de la UPV (www.gandia.upv.es):
    • 1. Tecnología: (Grado de Teleco, Master de Acústica)
    • 2. Medio Ambiente: (Grado en Ciencias Ambientales y Master de Evaluación y Seguimiento Ambiental)
    • 3. Audiovisual: (Grado de Com. Audiovisual, Master de Postproducción Digital y Master CALSI)
    • 4. Turismo/ADE: (Grado de Turismo y Doble Grado de ADE-Turismo)
  • 3. Empresas/Instituciones
    • 1. Empresas con necesidad de incorporar aspectos innovadores y que están abiertos a colaborar con la universidad.
    • 2. Instituciones Públicas del ámbito de actuación de la Cátedra, con necesidad de incorporar aspectos innovadores, dinamizar la cultura de la innovación y el emprendimiento y que están abiertos a colaborar con la universidad.

Restricciones:

Para el buen funcionamiento del concurso, se establecen las siguientes restricciones a la participación en el mismo:

  • No podrán participar en el concurso total o parcialmente aquellos miembros del Personal UPV así como empresas o entidades con las que pueda existir, en razón de los vículos existentes, conflicto de intereses.
  • Cada participante sólo podrá participar en una categoría de participantes.
  • No podrán participar en el concurso aquellos becarios que colaboren directamente con la Cátedra de Innovación en la dinamización del mismo.

La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.

PROPUESTA, VALIDACIÓN Y ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES

Para garantizar el buen funcionamiento del concurso, se establecen las siguientes pautas de actuación:

  • 1. Propuesta de actividades
    • 1. Cualquier participante del concurso puede ser promotor de una actividad (Ver Anexo). Para ello dirigirá la propuesta a través de un formulario habilitado a tal efecto en la web de la Cátedra de Innovaciónhttp://www.gandia.upv.es/innovacion/campusjump.
  • 2. Validación y valoración de actividades
    • 1. Cualquier actividad descrita en el Anexo, será validada, previamente a su entrada en el concurso, por la comisión de seguimiento del concurso.
    • 2. Los Retos/Proyectos propuestos por Alumnos/Personas Ajenas a la UPV sólo serán validados si están avalados por un tutor perteneciente a la categoría de Personal UPV o Empresas/Instituciones.
    • 3. La comisión de seguimiento del concurso asignará el valor en puntos así como hitos a cumplir en función del grado de dificultad y/o volumen de trabajo, a las actividades marcadas con (*) en el anexo.
  • 3. Asignación de Retos/Proyectos
    • 1. Los Retos/Proyectos se asignarán a los participantes interesados en los mismos, tras evaluación de la propuesta de solución presentada por el interesado.
    • 2. Se tendrá en cuenta también para la asignación de retos la puntuación en el ranking de puntos totales.
    • 3. Los Retos/Proyectos pueden ser abordados en grupo, como máximo de tres participantes.
  • 4. Consecución de actividades y asignación de puntos
    • 1. Los puntos serán asignados tras la consecución de la actividad informando de ello al secretario de la comisión de seguimiento del concurso.
    • 2. En actividades de asistencia colectiva (charlas, conferencias, foros…) el promotor entregará una lista con los asistentes al acto.
    • 3. En el desarrollo de retos/proyectos e ideas de negocio será el tutor/mentor el que informará sobre el grado consecución del misma y los puntos se asignarán en proporción a dicho grado de consecución.
    • 4. Si el reto/proyecto o idea de negocio ha sido desarrollado por un grupo, el grupo decidirá cómo se reparten los puntos asignados.
    • 5. No se asignarán puntos a aquellos participantes que hayan sido objeto de ayuda o subvención, por parte de la UPV u otras entidades, para la realización de dicha actividad.
    • 6. Las actividades de comunicación (LinkedIn, Twitter…) se revisarán semanalmente para actualizar las puntuaciones.
    • 7. Para puntuar como “First Adopter”, la empresa creadora del nuevo producto/servicio deberá entregar un listado de los usuarios que hayan probado el producto/servicio.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CONCURSO

Se establece una comisión para realizar el seguimiento y la evaluación del concurso con la siguiente composición:

  • Presidente: Director de la Cátedra (innovacion@epsg.upv.es).
  • Secretario: Responsable del Instituto Ideas del Campus de Gandia (ideasgandia@ideas.upv.es).
  • Vocales:
    • Experto en área Tecnología: Subdirector del Grado en Sistemas de Telecomunicación Sonido e Imagen del Campus de Gandia.
    • Experto en área Medio Ambiente: Subdirector del Grado en Ciencias Ambientales del Campus de Gandia.
    • Experto en área Audiovisual: Subdirector del Grado en Comunicación Audiovisual del Campus de Gandia.
    • Experto en área Turismo y ADE: Subdirector del Grado en Gestión Turística del Campus de Gandia.
    • Representante de Alumnos: Delegado de alumnos del Campus de Gandia.

Sus funciones serán las siguientes:

  • Velar por el cumplimiento de las bases del concurso.
  • Resolver incidencias en el trascurso del concurso.
  • Determinar los ganadores del concurso en función de sus puntuaciones.
  • Elevar la propuesta de ganadores al Rector para su resolución

GANADORES Y PREMIOS

Se establecen ganadores y premios para cada categoría de participantes, considerándose como Mención de Honor un diploma institucional de la UPV que refleje el esfuerzo realizado en materia de Innovación y Emprendedurismo. La tabla de premios y condicionantes para obtenerlos es la siguiente:

1. Alumnos/Personas Ajenas a la UPV

  • 1. Es condición necesaria para poder acceder a los premios obtener una puntuación total mínima de 65 puntos, repartidos de la siguiente manera:
    • 1. 20 puntos en tres de las cuatro categorías (Participa, Comunica, Emprende e Innova).
    • 2. 5 puntos en la restante.
  • 2. Ningún concursante puede recibir dos premios.
  • 3. Se establece un premio de 200 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la máxima puntuación en Puntos Participa.
  • 4. Se establece un premio de 200 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la máxima puntuación en Puntos Comunica.
  • 5. Se establece un premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la máxima puntuación en Puntos Emprende.
  • 6. Se establece un premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la máxima puntuación en Puntos Innova.
  • 7. Se establece un primer premio de 800 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la primera máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 8. Se establece un segundo premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la segunda máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 9. Se establece un tercer premio de 200 € y Mención de Honor al participante de esta categoría que obtenga la tercera máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 10. Se establecen diez premios de 30 puntos para la siguiente edición del concurso y Mención de Honor a los diez participantes de esta categoría que obtengan la máxima puntuación en Puntos Totales, y no hayan recibido ningún otro premio.

2. Personal UPV

  • 1. Es condición necesaria para poder acceder a los premios obtener una puntuación total mínima de 45 puntos, repartidos de la siguiente manera:
    • 1. 20 puntos en dos de las cuatro categorías (Participa, Comunica, Emprende e Innova).
    • 2. 5 puntos en las restantes.
  • 2. Ningún concursante puede recibir dos premios.
  • 3. Se establece un premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría del área Tecnología que obtenga la máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 4. Se establece un premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría del área Medio Ambiente que obtenga la máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 5. Se establece un premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría del área Audiovisual que obtenga la máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 6. Se establece un premio de 500 € y Mención de Honor al participante de esta categoría del área Turismo/ADE que obtenga la máxima puntuación en Puntos Totales.
  • 7. Se establecen cinco premios de 30 puntos para la siguiente edición del concurso y Mención de Honor a los cinco participantes de esta categoría que obtengan la máxima puntuación en Puntos Totales, y no hayan recibido ningún otro premio.

3. Empresas/Instituciones

  • 1. Se establece un premio a la empresa que obtenga la máxima puntuación en Puntos Totales, consistente en una placa institucional de la UPV que refleje el esfuerzo realizado en materia de Innovación y Emprendedurismo.
  • 2. Se establece un premio a la institución que obtenga la máxima puntuación en Puntos Totales, consistente en una placa institucional de la UPV que refleje el esfuerzo realizado en materia de Innovación y Emprendedurismo.
  • 3. Se establecen cinco premios de 30 puntos para la siguiente edición del concurso y Mención de Honor a los cinco participantes de esta categoría que obtengan la máxima puntuación en Puntos Totales, y no hayan recibido ningún otro premio.

En caso de conflicto, en cualquiera de los puntos anteriores, resolverá la comisión de seguimiento del concurso.

En caso de empate la comisión de seguimiento del concurso resolverá en función de la dificultad de los retos o actividades superadas por los participantes.

FECHAS, PLAZOS Y COMUNICACIÓN

Fechas y plazos:

  • El concurso transcurrirá durante el curso académico 2014/2015 de la UPV y finalizará el último día del mes de Abril de 2015.
  • Durante la primera semana del mes de Mayo se anunciará la propuesta de ganadores del concurso.
  • Publicada la propuesta de resolución, los interesados tendrán 5 días hábiles para presentar alegaciones y aportar los documentos que estimen pertinentes, a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación.
  • Concluido el plazo de alegaciones, y estudiadas las mismas, la Comisión de Seguimiento del Concurso elevará la propuesta al Rector, quien resolverá la convocatoria. A efectos de notificación, los resultados definitivos se publicarán en la página web de la Cátedra (http://www.gandia.upv.es/innovacion).

Comunicación:

Independientemente de que los eventos se anuncien en LinkedIn, Facebook u otras webs, se establecen como canal oficial de comunicación del concurso:

  • Web de la Cátedra de Innovación: http://www.gandia.upv.es/innovacion
  • App de mensajería “MiComu”. Comunidad: “Gandia UPV Innovación”. Puesto que dicha herramienta es un proyecto emprendedor ejecutado en la comarca, aquellos usuarios que la utilicen serán considerados como “First Adopters” y por lo tanto podrán obtener puntos por este concepto.

A través de estos medios, se publicarán y anunciarán todos los eventos y actividades del concurso durante el transcurso del mismo, así cómo fechas y plazos para la consecución de los mismos. Los interesados podrán recibir la comunicación de los mismos a través de “MiComu”.

PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROTECCIÓN DE DATOS

Propiedad Intelectual:

La protección de la propiedad intelectual y compromiso de confidencialidad, si procede, de los resultados obtenidos en el desarrollo de los Retos/Proyectos e Ideas, será responsabilidad de las partes involucradas en los mismos.

Protección de Datos:

En Cumplimiento de la Ley 15/1999 de Protección de datos de carácter personal, le informamos que los datos que se recaben mediante este concurso se utilizarán con la única finalidad de gestionar la participación de los inscritos en el mismo y el eventual envio de información a estos, no siendo en ningún caso cedidos a terceros ni usados para otro fin distinto al descrito.

La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.

ANEXO. TABLA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES COMUNES A TODOS LOS PARTICIPANTES

ACTIVIDAD PUNTOS OBSERVACIÓN
PARTICIPA
Asistencia a charlas de empresarios. 5 PUNTOS/CHARLA
Asistencia a seminarios técnicos con aplicación práctica impartidos por empresas y/o profesores. 5 PUNTOS/SEM.
Asistencia a cursos y seminarios sobre competencias emprendedoras, demandadas por empresas (creatividad, motivación, comunicación, liderazgo…). 5 PUNTOS/CURSO
Inscripción y asistencia a las charlas impartidas en los eventos del campus (ForoE, Arts Games, Comunica 2.0, Gandia Game Jam…). 10 MAX/EVENTO*
Propuesta de nuevo evento y/o conferenciante en el grupo “Emprendedores Gandia” LinkedIn. 1
Gestión del contacto/conferenciante para evento. 10 MAX/EVENTO*
Colaboración en la organización de eventos y dinamización del concurso, con el Instituto Ideas y con la Cátedra de innovación. 20 MAX/EVENTO*
COMUNICA
Publicar en el grupo de LinkedIn (Emprendedores Gandia). 3 PUNTOS/PUBL.
Comentar publicaciones del grupo de LinkedIn (Emprendedores Gandia). 2 PUNTOS/COM.
Comentar publicaciones del Facebook del Campus de Gandia referentes a los eventos del concurso. 2 PUNTOS/COM
Twittear eventos durante su celebración (1 punto/Twitt) 2 MAX/EVENTO
Traer a un nuevo participante al concurso. (4 puntos/participante) 20 MAX
EMPRENDE
“First Adopters” de productos/servicios nuevos desarrollados en nuestro ámbito. 5 PUNTOS/PROD.
INNOVA
Proponer un reto/proyecto de aplicación empresarial. 5 PUNTOS/PROY.

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS/PERSONAS AJENAS A LA UPV

ACTIVIDAD PUNTOS OBSERVACIÓN
EMPRENDE
Cursar/Asistir la asignatura creación de empresas. 10
Proponer una idea de negocio. (Máximo 5 ideas) 5 PUNTOS/IDEA
Darse de alta en el Instituto Ideas con una idea de negocio, presentando un primer Modelo de Negocio. 15 PUNTOS/ALTA
Presentar la Idea de negocio en el ForoE (Elevator Pitch, Poster). 15
Desarrollar un proyecto emprendedor sobre una idea de negocio en el Centro de Emprendedores. Cumplimiento de hitos 25 MAX/PROY*
INNOVA
Desarrollar reto/proyecto de aplicación empresarial. Cumplimiento de hitos. 25 MAX/PROY*

ACTIVIDADES PARA PERSONAL UPV

ACTIVIDAD PUNTOS OBSERVACIÓN
PARTICIPA
Animar a la asistencia y/o acompañar a los alumnos a los actos programados por la cátedra. 5 PUNTOS/ACTO
Impartir seminarios técnicos con aplicación práctica. 15 PUNTOS/SEM
EMPRENDE
Tutelar alumnos que desarrollan un proyecto emprendedor sobre una idea de negocio en el Centro de Emprendedores. Cumplimiento de hitos. 15 MAX/PROY*
Proponer idea de negocio emprendedora para que sea desarrollada por un interesado. (Máximo 5 ideas) 5 PUNTOS/IDEA
INNOVA
Tutelar alumnos que desarrollan reto/proyecto de aplicación empresarial. Cumplimiento de hitos. 15 MAX/PROY*

ACTIVIDADES PARA EMPRESAS/INSTITUCIONES

ACTIVIDAD PUNTOS OBSERVACIÓN
PARTICIPA
Impartir charlas. 10 PUNTOS/CHARLA
Impartir seminarios técnicos con aplicación práctica. 15 PUNTOS/SEM
Patrocinio de eventos programados por la Cátedra. 20 PUNTOS/EVENTO
Propuesta de nuevo evento. 5 PUNTOS/EVENTO
EMPRENDE
Presentar la Empresa en el ForoE (Elevator Pitch, Poster). 15
Mentorización de emprendedores. Cumplimiento de hitos. 15 MAX/PROY*
Proponer idea de negocio emprendedora para que sea desarrollada por un interesado. (Máximo 5 ideas) 5 PUNTOS/IDEA
INNOVA
Tutelar alumnos que desarrollan reto/proyecto de aplicación empresarial. Cumplimiento de hitos. 15 MAX/PROY*

Fdo. D. Francisco José Mora Mas

Rector

Universitat Politècnica de Valencia