La Cátedra de Innovación UPV Gandia da la bienvenida a las publicaciones sobre la IA de Diego Llergo

Las reflexiones de Diego abordarán conceptos que se deben tener en cuenta en una estrategia de implantación IA en todo tipo de organizaciones.

Mediante la siguiente entrevista, la Cátedra de Innovación del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), tiene el honor de presentar al ingeniero informático Diego Llergo, «creador de estrategias y tácticas innovadoras en grandes corporaciones».

Alentado por la Ciencia Ficción ya ingresé en la UPV con la idea de explorar el campo de la IA de forma profesional. Acabé mi Licenciatura pero la IA estaba sumida en uno de los prolongados inviernos que ha vivido y acabé dirigiendo proyectos tecnológicos en grandes organizaciones (MasVisión, IBM, Deloitte, ACS…).

Durante estos inviernos de la IA procuraba no perder contacto con la misma mediante pequeños experimentos, asistencia a congresos o mediante lecturas científicas.

Cuando vuelve la primavera de la mano de ChatGPT puedo desarrollar estrategias de implantación global en organizaciones de gran tamaño y colaborar con PYMES que tengan el mismo objetivo.

Con toda la experiencia anterior me encuentro en disposición de poder ayudar en la implantación de una estrategia de forma ordenada y efectiva.

  • ¿Cómo aterrizas en la Cátedra de Innovación UPV?

A raíz de mis colaboraciones en radio me ponen en contacto con José Marín-Roig (director de la Cátedra de Innovación del Campus UPV Gandia). Tras varias charlas informales sobre expectativas de la Cátedra, experiencia y aportes posibles por mi parte decidimos colaborar de varias formas pues parece que podemos aportarnos beneficios mutuos y, sobre todo, beneficios a los patrocinadores y usuarios de dicha Cátedra.

  • ¿Cuál será el foco de tus publicaciones?

Inicialmente mis aportaciones tratarán de exponer de forma ordenada, didáctica y eminentemente práctica los conceptos que se deben tener en cuenta en una estrategia de implantación IA en organizaciones de todo tipo.

Serán artículos relativamente cortos, sin elucubraciones o exceso de referencias y muy centrados en las aportaciones prácticas a los lectores.

Se incluirán guías y herramientas para construir dicha estrategia, seguirla y valorar su éxito.

La idea principal será que, tras no más de cinco minutos de lectura, se tenga ya un conocimiento práctico que permita mover la máquina hacia el objetivo deseado.

No quiero lucirme, quiero que los lectores hagan.

  • ¿En términos de participación, qué esperas de tus lectores?

Ojalá los artículos que se publiquen generen un debate o un flujo de comentarios y consultas que permitan ampliar conocimientos prácticos a los lectores, cuenten experiencias, pidan consejo y, por supuesto, me corrijan; signo de que habrán hecho una lectura crítica.

Espero, básicamente, un diálogo focalizado que amplié esos cinco minutos iniciales de lectura del artículo a varios minutos más de participación.


PATRONOS DE LA CÁTEDRA: