El Director de Innovación del Instituto Human Tech UPV, participó el pasado 29 de octubre de 2025 en el evento «Videojuegos y Salud: Innovación y Bienestar en la Sociedad Actual» de Valencia Level Up.
Continuando la serie de entrevistas sobre emprendimiento e innovación del sector de la salud, de la Cátedra de Innovación del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), nos desplazamos a la ciudad de Valencia para hablar con Jaime Guixeres en el marco del evento «Videojuegos y Salud: Innovación y Bienestar en la Sociedad Actual», una iniciativa de Valencia Game City en colaboración con València Innovation Capital.
La Cátedra de Innovación UPV continúa con las entrevistas con protagonistas en innovación en el sector salud como el Instituto Human Tech UPV.

Jaime Guixeres, director de Innovación del Instituto Human Tech UPV, continúa con la serie de entrevistas sobre emprendimiento e innovación de la Cátedra de Innovación del Campus Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), en el sector de la salud, respondiendo en este audiovisual a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué está presente HumanTech en el evento «Videojuegos y salud, innovación y bienestar en la sociedad actual»?
- Explícanos cómo se logra esa tecnología empática en el mundo de la salud
- ¿Qué falta para que las soluciones que hemos visto aquí, lleguen finalmente al mercado?
- ¿Qué reto lanzarías a la sociedad para asumir mejor la tecnología en el sector de la salud?
«Estamos preparados para rediseñar la tecnología, para que la empatía sea realmente el centro de ella»
Sobre Jaime Guixeres:
En los últimos años, su investigación se ha centrado en dos campos:
Por un lado, en la aplicación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, el Internet de las cosas y la inteligencia ambiental para mejorar la experiencia minorista en entornos físicos y online
Por otro lado, en la aplicación de paradigmas de la neurociencia en el estudio del comportamiento humano centrado en los campos del marketing, el comercio minorista, el diseño, la economía, la arquitectura y la comunicación.

Para el director de la Cátedra de Innovación del Campus UPV Gandia, José Marín-Roig, «las sociedades más innovadoras lo son, no solo porque sus empresas e instituciones estén en la cresta de la innovación, sino además porque se habla de ello, se comunica. Y ese clima que se crea dando a conocer esas ideas y proyectos vanguardistas, actúa de estímulo para que otras mentes más o menos brillantes, más o menos creativas, se atrevan a poner en marcha sus proyectos dentro de un ecosistema que les acoge y les impulsa».
«Con esta sección cumplimos con uno de los objetivos fundamentales de esta Cátedra: crear ecosistema a través de la comunicación de proyectos emprendedores, de personas y empresas, impulsados por las propias empresas, instituciones y aceleradoras», concluye Marín-Roig.
PATRONOS DE LA CÁTEDRA:


