La Epigenética Social nos ayudará a crear una sociedad más solidaria

  • En la sociedad futura, el 94,01% de los individuos aportarán organización, disposición, especialización y tecnología, mientras que los verdaderos visionarios estarán representados en el 4,48%; el resto, el 1,51%, no encontrarán su sitio y se comportarán como inadaptados que reflejarán trastornos o alteraciones en su comportamiento.
  • En el mundo empresarial, la manipulación, corrupción y toxicidad no encontrará su sitio ya que únicamente el 0,85% de los individuos muestran tendencias comportamentales de este tipo.

La empresa valenciana Jacobson, Steinberg & Goldman y el equipo de investigación de la Cátedra Innovación UPV campus de Gandía dirigido por Cristina Santandreu, Óscar Morant y José Marín con la participación del profesor Hermógenes del Real de la Universidad Autónoma de Madrid, han realizado un interesante estudio sobre el comportamiento emocional de los jóvenes entre 18 y 28 años, en el que se destaca que el 42,13% de los individuos poseen una elevada intensidad en los aspectos relacionados con el trabajo en equipo, la prestación de ayuda y la demostración de solidaridad, acercándoles a aprendizajes relacionados con las humanidades. Así mismo, el 31,42% posee elevadas habilidades analíticas que les permiten afrontar retos relacionados con las ciencias y el desarrollo tecnológico.
En los datos aportados, no deja de sorprender que únicamente el 0,05% de la muestra utilice la agresividad para ratificar sus opiniones y defender sus postulados. Así mismo, el 4,48% destaca en aspectos relacionados con la innovación y la creatividad.

El modelo tecnológico utilizado para este estudio ha sido el conocido algoritmo ADNe, cuya precisión y confiabilidad se acerca al 98%. Seguir leyendo «La Epigenética Social nos ayudará a crear una sociedad más solidaria»

Sólo el 1,61% de los candidatos cumplen todos los requisitos demandados por la empresa contratante….

Elenius The Recruiter, la única robot española que realiza selecciones de personal, ha realizado un estudio sobre más de 2.100 candidatos, los cuales se presentaron a un puesto de trabajo propuesto por una conocida multinacional textil. Elías Azulay, creador de esta innovadora tecnología, que incluye el algoritmo ADNe, nos dice que “el 42,35% de los candidatos prestan una total atención durante más de 3 minutos. El resto (57,65%), una vez sobrepasado este tiempo, dan por perdida su opción de encajar en dicha vacante”. Así mismo, el estudio nos muestra que el 33,18% posee una experiencia mínima de 6 meses en el puesto y que solamente el 3,69% posee la especialización solicitada.

Seguir leyendo «Sólo el 1,61% de los candidatos cumplen todos los requisitos demandados por la empresa contratante….»

Los alumnos de grado deberán esforzarse un poco más para alcanzar el nivel competencial asignado por el World Economic Forum

  • ACTUALMENTE, LOS ESTUDIANTES DE GRADO ALCANZAN UN NIVEL DEL 67,52% EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PROPUESTAS POR EL WORLD ECONOMIC FORUM.
  • LOS ALUMNOS CARECEN DE UNA SUFICIENTE TASA DE OSADÍA Y DE ASTUCIA, MIENTRAS QUE LOS INDICADORES MÁS ELEVADOS LOS OBTIENEN EN LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS.

Dada la importancia del tema, el equipo de investigación de la Cátedra INNOVACIÓN de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) del Campus de Gandía ha elaborado la primera predicción al respecto, utilizando la tecnología algorítmica ADNe.

Seguir leyendo «Los alumnos de grado deberán esforzarse un poco más para alcanzar el nivel competencial asignado por el World Economic Forum»

DESARROLLO DE VIDEO PROMOCIONAL Y AFTERMOVIE DE LAS PAELLAS UNIVERSITARIAS 2015

PROMOTOR: JOBA EVENTOS, S.L. (jobaeventos@gmail.com)(Empresa del Centro de Emprendedores)

PUNTOS: 25 puntos según hitos alcanzados.

AREA: AUDIOVISUAL

CONTACTO CAMPUS: Pepe Marín-Roig (Director Cátedra de Innovación).

MAIL DE CONTACTO: jomara@upv.es

DESCRIPCIÓN: Desarrollo de un vídeo promocional de las Paellas universitarias de Gandia 2015 para poderlo compartir en todas las redes sociales del evento y desarrollo del vídeo Aftermovie resumen de como se han desarrollado dicho evento.

Seguir leyendo «DESARROLLO DE VIDEO PROMOCIONAL Y AFTERMOVIE DE LAS PAELLAS UNIVERSITARIAS 2015»

ELABORACIÓN DE CAMPAÑA RADIOFÓNICA PARA EMISORA

PROMOTOR: COPE ONDA NARANJA (http://www.ondanaranjacope.com)

PUNTOS: 20 puntos.

AREA: AUDIOVISUAL.

CONTACTO CAMPUS: María Llanos Alonso  (Profesora Taller de Formatos Radiofónicos) (maalbor1@har.upv.es)

CONTACTO EMPRESA: cberzosa@ondanaranjacope.com

DESCRIPCIÓN: Elaboración de una campaña radiofónica original para la emisora de radio COPE ONDA NARANJA

Seguir leyendo «ELABORACIÓN DE CAMPAÑA RADIOFÓNICA PARA EMISORA»

PROGRAMA RADIOFÓNICO PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS

PROMOTOR: GANDIA esRADIO (http://www.infonoticiasgandia.com)

PUNTOS: 25 puntos.

AREA: AUDIOVISUAL.

CONTACTO CAMPUS: María Llanos Alonso  (Profesora Taller de Formatos Radiofónicos) (maalbor1@har.upv.es)

CONTACTO EMPRESA: gestion@infonoticiasgandia.com

DESCRIPCIÓN: Elaboración de un programa radiofónico original sobre temas de interés para jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años de una duración de entre 15′ y 25′

Seguir leyendo «PROGRAMA RADIOFÓNICO PARA JÓVENES UNIVERSITARIOS»